El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este miércoles, junto al ministro de Seguridad de la Provincia Pablo Cococcioni, las nuevas armas de baja letalidad para que la policía pueda utilizar en casos determinados. El mandatario explicó en qué casos se podrían utilizar y aclaró que los efectivos de igual modo seguirán portando sus armas reglamentarias de 9 milímetros. "La de Seguridad y de Justicia, es la única política pública que no tiene ninguna limitación presupuestaria en la provincia de Santa Fe", aseguró. Estuvo presente el policía Luciano Nocelli, quien salió en libertad en noviembre del año pasado tras estar varios meses en prisión por ultimar a un ladrón en la vía pública. 

La conferencia de presentación de las Taser, este miércoles en Rosario (Alan Monzón/Rosario3)

En el acto llevado a cabo en la sede local de Gobernación, estuvo presente Luciano Nocelli, el policía que pasó un largo tiempo en prisión por haber matado a un ladrón en Rosario, que fue un caso emblemático que el propio Pullaro decidió enarbolar como paradigma del trabajo de las fuerzas de seguridad.

"Estoy feliz de que estés en estado de libertad en este momento. Espero que el hecho de injusticia que te tocó a vos, no le pase a ningún hombre ni a ninguna mujer de las fuerzas de seguridad nunca pero nunca más", le habló Pullaro a Nocelli, que estaba visiblemente emocionado. 

El policía Nocelli, que salió en libertad el año pasado, se emocionó cuando Pullaro le habló (Alan Monzón/Rosario3)

Luego, el gobernador se centró en la funcionalidad que tendrán las pistolas Taser: "Esto nos van a permitir que en muchos menores casos, no el de Luciano (Nocelli) porque a él le dispararon con arma de fuego, que los hombres y mujeres de la Policía de la Provincia de Santa Fe no tengan que utilizar armas de máxima letalidad como las que están portando", dijo. 

"Es un paso más que estamos dando en este plan de seguridad, que muestra avances importantes pero nos obliga a no descuidarnos ni a relajarnos y nos obliga a hacer y a invertir y trabajar más", afirmó luego Pullaro. 

"Como dijo el ministro, la política de Seguridad y de Justicia, es la única política pública que no tiene ninguna limitación presupuestaria en la provincia de Santa Fe. Vamos a sacar de cualquier área, pero lo que no vamos a dejar de hacer es invertir para que los rosarinos y los santafesinos puedan vivir en paz", destacó el mandatario santafesino. 

Foto: Alan Monzón/Rosario3

Respecto de la seguridad pública, describió lo que observa en Rosario: "Siento mucha alegría cuando veo que los parques se llenan de gente nuevamente los fines de semana, cuando los espectáculos masivos vuelven a la ciudad de Rosario. Esa es la ciudad en la que quiero vivir, en la que quiero que vivan mis familiares, mis seres queridos y todos los ciudadanos". 

"Falta mucho, pero estamos en el camino correcto", finalizó. 

En 60 días

El ministro Pablo Cococcioni adelantó que "en 60 días estarían llegando estas armas de baja letalidad". También indicó que "el entrenamiento es breve, ya fueron varios policías a la Ciudad de Buenos Aires, que cuando lleguen las armas estarán capacitados para utilizarlas". 

También aclaró que "no es un arma para usar libremente, hay que ser muy cuidadosos al utilizarla. Estamos formando también instructores que puedan replicar el aprendizaje". 

Foto: Alan Monzón/Rosario3

Los funcionarios comentaron que "la mayoría de estas armas se van a destinar a Rosario, por una cuestión lógica de densidad de población. Estas armas van a ser distribuidas en diferentes áreas de la policía". 

"Son elementos altamente disuasivos, el solo hecho que un potencial agresor sepa que el policía puede utilizar este tipo de arma, puede desencadenar que el hecho violento o delictivo no se produzca", añadió Cococcioni. 

Foto: Alan Monzón/Rosario3

Por último, el gobernador volvió a tomar el micrófono y precisó que estas armas de baja mortalidad se usarán fundamentalmente en "disturbios, hechos de violencia de género, ataques al personal policial con un cuchillo, una botella cortada o un elemento de ese tipo". "También es bueno aclarar que más allá de portar esta arma de baja letalidad, el personal va a seguir portando la pistola 9 milímetros", concluyó Pullaro.