Los Juegos Suramericanos 2026, que se realizarán en septiembre del año próximo, revolucionarán el parque Independencia, donde se desarrollarán la mayoría de las disciplinas y donde hay previstas importantes obras de infraestructura deportiva. Pero además, serán el puntapié inicial para lo que se espera sea una profunda revitalización de la zona sur de Rosario, a partir de la centralidad que tendrá específicamente el área del ex Batallón 121.

Allí, a metros de donde se encuentra ubicado el Museo del Deporte Santafesino, está previsto que se construyan en tiempo récord los edificios que compondrán la villa olímpica, torres de 8 y 4 pisos que totalizarán alrededor de 320 departamentos donde se alojará al menos una porción importante de los deportistas que lleguen a la ciudad. 

Pero no solo eso: después de varias idas y vueltas sobre en qué lugar se realizarán las competencias acuáticas, la Provincia definió que las dos piletas a construir –una de ellas olímpica, la otra para las competencias de saltos de altura– se emplazarán en un predio de su propiedad ubicado detrás del Centro de Distrito Sur. El lugar es hoy un descampado, delimitado por las calles Buenos Aires al oeste, Juan Manuel de Rosas al este, la Bajada al norte e Ibáñez –que el municipio abrirá en ese tramo según una ordenanza ya aprobada en el Concejo– al sur.

Personal municipal trabajó en estos días desmalezando el predio donde se ubicarán las piletas (Alan Monzón)

Ese terreno está pegado al ex Batallón 121 y quedará integrado con el área donde se instalará la villa olímpica, que será también escenario de las tres fan fests que durante las dos semanas de los Juegos Suramericanos se realizarán en Rosario.

Linderos a ambos predios hay otros polos de atracción: el Museo del Deporte y el barrio donde está ubicada la casa natal y la primera canchita de fútbol que transitó Lionel Messi. Esa cuadra de la calle Lavalleja es hoy una especie de santuario con murales y mensajes de adoración al mejor jugador del mundo. La Provincia y la Municipalidad apuestan a potenciarlo, con obras y señalizaciones, para que forme parte de lo que llaman “Circuito Messi”.

La cuadra donde está ubicada la casa natal de Messi (Alan Monzón)

A lo ya mencionado, se suma la remodelación de la avenida Ayacucho ya en marcha, y un centro comercial que se construirá en el predio del ex Batallón 121. Todo eso lleva a pensar que la desolación que en varias partes hoy muestra esa zona, históricamente postergada, está ante la oportunidad de una transformación urbana virtuosa y profunda.

Las obras de calle Ayacucho frente a los terrenos del ex Batallón 121 (Alan Monzón)

Las piletas

Hasta noviembre del año pasado, el plan de la Provincia y la Municipalidad era que el centro acuático de los Juegos Suramericanos se ubicara en el country del Club Provincial. Para adecuar las instalaciones del club se había calculado destinar cerca de 4 millones de dólares provenientes de un fondo especial para las obras de los Juegos, compuesto por un aporte de 8 millones del Estado y un crédito de 78 millones del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe-CAF.       

Sin embargo, al momento de realizar el proyecto ejecutivo, se determinó que el monto necesario para adecuar la pileta de Provincial era tres veces mayor. El plan consistía en ensanchar dos andariveles por lado para completar un total de diez, modificar el perímetro al sistema de desborde finlandés, hacer nuevas plataformas de salida y adecuar el área de tribunas.

Ante esa situación se analizó retomar una vieja idea de las gestiones socialistas que en agosto de 2021 el exgobernador Omar Perotti convirtió en anuncio concreto: construir la pileta olímpica de 50 metros de largo por 25 de ancho en un sector del parque Independencia. Esa posibilidad quedó desechada un año después, en 2022, debido a la falta de acuerdo con ambientalistas y vecinos, preocupados porque para realizar la obra iba a ser necesario quitar 18 árboles.

Los estudios que se realizaron las últimas semanas para reflotar el proyecto incluían la posibilidad de soterrar la pileta, de manera de afectar lo menos posible el arbolado del parque. Pero eso elevaba los costos a alrededor de 16 millones de dólares. 

Por eso se empezó a trabajar entonces en un plan C, que es el que finalmente se llevará adelante: el complejo acuático, que incluirá también una pileta más chica pero de cinco metros de profundidad para los saltos de altura, se construirá en el terreno ubicado detrás del Centro de Distrito Sur. El costo, revelaron fuentes de la Provincia consultadas por Rosario3, será de 12 millones de dólares. Las piscinas serán usadas luego por el Instituto Superior de Educación Física (Isef). Actualmente los estudiantes del profesorado utilizan la del club Atlantic Sportmen y por eso el Ministerio de Educación cubre económicamente el mantenimiento de la misma.

Los funcionarios que trabajan en el tema sostienen que la pileta olímpica que se construirá en el predio de Juan Manuel de Rosas e Ibáñez, que será climatizada, podrá ser usada también, fuera de la temporada estival, por quienes hacen Natación en el parque del Mercado y el polideportivo Saladillo, dos espacios municipales de la zona sur.

Este miércoles Rosario3 visitó al predio y se encontró con un tractor con el cual un empleado municipal realizaba tareas de desmalezamiento. La Provincia pretende lanzar la licitación de la construcción con premura: en menos de un año y media las obras tienen que estar listas. 

El terreno donde se instalará el centro acuático de los Juegos (Alan Monzón)

La villa olímpica

 

Tampoco para la construcción de la villa olímpica hay tiempo que perder. De hecho, también en el sector del ex Batallón 121 donde se levantarán los edificios con los 320 departamentos, una lonja ubicada al norte y el oeste del Museo del Deporte Santafesino, se limpió el terreno y está listo para que ingresen las máquinas para realizar los cimientos de los edificios.

La villa olímpica se instalará junto al Museo del Deporte (Alan Monzón)

Eso ya generó satisfacción entre vecinos de la zona, que bautizaron el lugar como "el quemódromo”, debido a que era usado por ladrones de cables para quemar los mismos y luego vender el cobre.

A la vez, el 20 de febrero pasado ingresó al Concejo Municipal un proyecto de ordenanza del Ejecutivo en el que se pide el cuerpo una modificatoria de las alturas previamente autorizadas para que los edificios puedan tener, según el área, hasta ocho y cuatro pisos, y se permita la instalación de comercios en la planta baja.    

Si bien se descuenta que como el oficialismo tiene mayoría en el cuerpo legislativo local no habrá dificultades para la aprobación, desde la Provincia remarcan que las obras deben empezar ya, sin esperar que se cumpla ese trámite. 

El terreno donde se levantarán los edificios. (Alan Monzón)

Lo mismo advierten desde Dirsu, el consorcio integrado por los grupos Ezkenazi, Eurnekian y Pecam que ganó la licitación para la urbanización del exBatallón 121. “Necesitamos entrar ya, estamos muy justos. Si empezamos en los próximos días y los factores climáticos no nos generan mayores inconvenientes entiendo que vamos a llegar a tiempo”, dijo una fuente empresaria consultada por Rosario3.

Dirsu tiene la aprobación para la construcción de algo más de 1.500 viviendas, en las torres que si se aprueba el proyecto enviado la semana pasada al Concejo serán de ocho y cuatro pisos. El compromiso es tener listos para los Juegos cerca de 320 departamentos. La Provincia hará un aporte inicial de alrededor de 8 mil millones de pesos para activar las obras: 4 mil millones para trabajos complementarios y de infraestructura y los otros 4 mil millones para la construcción de las viviendas en sí.       

A cambio, se quedará luego con parte de ellas, en unidades de crédito. Con esa herramienta, el Estado santafesino buscará facilitar la compra de los departamentos por parte de familias de clase media que hoy tienen que pagar un alquiler. Eso correrá tanto para las viviendas que compondrán la villa olímpica como para aquellas que se terminarán con posterioridad, dentro del mismo proyecto de urbanización.

Desde la terraza del Museo del deporte se puede ver toda el área a transformar (Alan Monzón)

¿Y el Procrear 2?

La Provincia había imaginado un plan B para la villa olímpica: destinar a tal fin parte de los departamentos del Plan Procrear 2 en los terrenos de Tiro Federal ubicados en bulevar Rondeau al 2900, en el barrio Alberdi. Esas obras quedaron paralizadas desde diciembre de 2023, cuando asumió la Presidencia Javier Milei.

El plan era comprarle a la Nación ese proyecto. Fuentes de la administración Pullaro dijeron a Rosario3 que esa idea sigue en pie, pero que la posibilidad de concreción viene muy lenta. Es que el gobierno nacional eliminó el área de Vivienda y las negociaciones por ahora quedaron en un “limbo”.