Con un informe multimedia sobre historias de resistencia a la violencia sufrida en la ciudad, Rosario3 forma parte del proyecto colaborativo Cambia la Historia (CLH) que este miércoles lanzó la plataforma digital con 30 nuevas narrativas de América Latina.

DW Akademie (Alemania) y Alharaca (El Salvador) presentaron a las 12 de México (a las 15 de Argentina) el trabajo de periodistas del continente a lo largo de 2024 que proponen otras formas de abordar las violencias.

Entre las crónicas, videos y podcasts de periodismo constructivo, con enfoque de género e interseccional, esta tercera edición de #CambiaLaHistoria incluye dos crónicas multimedia del periodista local Ricardo Robins agrupadas en el especial "Rosario desarmada: raperos y alquimistas contra las balas narcos", que también se publicará en este medio.

“Los homicidios en Rosario llegaron a multiplicar por cinco la media de Argentina. La violencia en espiral se explicó en las disputas de las bandas de microtráfico. Las que siguen son historias de resistencia ante la asfixia de las balas en los barrios más afectados. Fabio Jerez, el rapero del pueblo originario qom que se reinventó tras el crimen de su primo de 12 años y del estallido de furia de Los Pumitas, y Carolina Gauna, la alquimista del Programa Espuma que transforma desechos hostiles en inspiración”, dice la presentación que se puede recorrer en CLH y, a partir de este jueves, en Rosario3 en dos partes.

 

Los trabajos periodísticos buscan aportar nuevas perspectivas para la construcción de futuros posibles, más justos y equitativos. En general, las noticias sobre violencias explícitas en América Latina pasan por alto las múltiples capas de opresión y discriminación. Violencias, llenas de estereotipos, que se normalizan y que afectan desproporcionadamente a mujeres y grupos marginados. 

Estos relatos, que van desde México a la Patagonia, además de denunciar, impulsan a la acción y generan esperanza. Conocé más del proyecto para la formación y producción de reportajes en Cambialahistoria.com.

Variedad de temas, tierras y acentos

 

#CambiaLaHistoria incluye diez trabajos de México, ocho de Argentina, cuatro de Colombia, dos de Chile, dos de Bolivia y uno de Perú, Cuba, El Salvador y Honduras. Las producciones recorren la violencia ligada al narcotráfico, las adicciones, la discriminación de la mujer y las diversidades sexuales, la violencia de género y los crímenes de odio, los temas invisibilizados, las injusticias, opresiones y desigualdades que se reproducen en el continente y también las formas de cambiar todo eso, de construir otros horizontes.

Se trata de "Violencia política criminal: la barrera entre las mujeres y los espacios de poder", "Fuego, piedras y hoja santa para sanar al cuerpo", "Huérfanos de estado: Los hijos e hijas de víctimas de feminicidio en Yucatán", "Los hombres que buscan a los desaparecidos en México", "Hijos de la metanfetamina: El olvido de las infancias en las políticas de droga", "Cuidadoras de discapacidades en México, desamparadas", "Menstruar con dignidad: el derecho marginado en las prisiones de México", "La batalla olvidada: Abogados y familias desafían la impunidad en el Estado más violento del mundo", "Decisiones robadas: Así luchan las mujeres con discapacidad por sus derechos sexuales y reproductivos" y "Norma Andrade: memoria y justicia en el exilio", de México.

 

Los trabajos argentinos son: "Abuelos y Abuelas: el poder de la ternura", "Las migrantas que mueven el mundo en Reconquista", "Las tías: mujeres trans mayores en Argentina luchan por derechos y tejen memoria", "Mujeres mapuche transformándolo todo.  Episodio 1. Amancay Quintriqueo. Cuando las mujeres hablan", "Por qué hay que irse", "Atravesar el horror (y contarlo): Las marcas que dejó la dictadura en los cuerpos de los varones" y "Feminismos litoraleños, centinelas del Paraná", de las periodistas locales Sonia Tessa y Viviana Lorente, que suman una mirada de esta región al informe "Rosario desarmada: raperos y alquimistas contra las balas narcos".

El resto de los títulos son: "Entre vitrinas y compras: los feminicidios en centros comerciales de Colombia", "La Rodri: una casa para las transmasculinidades", "La partería, práctica ancestral clave para combatir la mortalidad materna en Colombia", "La doble carga de parir sola en Cuba", "Crónica en busca de una señal de vida: cartas de larga distancia", "Las madres que le plantan cara a la indolencia de la justicia boliviana", "Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua", "Deseo sin tabú: Mujeres con discapacidad exigen y gestionan sus derechos sexuales y reproductivos en El Salvador", "Grindr: Fallas en la seguridad de la app ponen en riesgo a usuarios LGTBIQ", "La resistencia cuir en la comunidad Embera Katío: arte y organización política", "Soy Sam" y "Resistir las violencias".

Sobre #CambiaLaHistoria

 

#CambiaLaHistoria es un proyecto de periodismo, coordinado entre DW Akademie y Alharaca con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, que combina la perspectiva de género e interseccional con el periodismo constructivo, promoviendo la producción de historias que visibilizan la violencia y ofrecen nuevas narrativas de resistencia en América Latina.

#CambiaLaHistoria apuesta por la formación a través de la práctica. Esta tercera edición se compone de un programa de intercambio, aprendizaje y producción periodística que anhela trascender los estereotipos de género y construir masculinidades conscientes en el contexto de las violencias en América Latina. Estas violencias no se limitan a aquellas que se ejercen contra las mujeres y la comunidad LGBTQIA+, sino que incluyen también otras manifestaciones como los desplazamientos forzados, el crimen organizado o la trata de personas.

Con tres ediciones realizadas, nuestro proyecto ha logrado un alcance extraordinario, reuniendo 50 historias únicas y más de 125 participantes de 12 países de América Latina. Desde México hasta Argentina, incluyendo Guatemala, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Cuba, Colombia, Venezuela, Bolivia, Perú y Chile, hemos tejido una red diversa que celebra la riqueza cultural y el talento de nuestra región.

DW Akademie es el centro de Deutsche Welle para el desarrollo internacional de medios de comunicación, la formación periodística y la transferencia de conocimiento. Por medio de sus proyectos, fortalece el derecho humano a la libertad de opinión y al libre acceso a la información. Está activa en cerca de 70 países emergentes y en vías de desarrollo. Alharaca es un medio digital feminista que trabaja de forma colaborativa en la intersección del periodismo, el arte, la academia y las nuevas tecnologías.