Zuchovicki toma las riendas de BYMA: en una nueva era para el mercado de capitales argentino

El reconocido economista asume la presidencia con la misión de acercar el mercado a la gente y potenciar la financiación de la producción nacional. La City, A3 y MAV toman nota y espera definiciones para una nueva etapa de la Bolsa local

     Comentarios
     Comentarios

Uno de los analistas financieros más populares de la City financiera, Claudio Zuchovicki, fue elegido nuevo presidente de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), entidad clave para el mercado de capitales argentino. Con esta designación, se inaugura una etapa que podría combinar visibilidad, estrategia y pedagogía para tratar de reactivar una Bolsa que, pese a los cambios macro, sigue siendo marginal para el inversor promedio. Y un desafío para la competencia con el recién estrenado A3 (ex Matba-Rofex más MAE). También para el Mercado Argentino de Valores (MAV). 

Zuchovicki reemplaza a Ernesto Allaria, quien se desempeñó como presidente desde la creación de BYMA en 2017, tras el desprendimiento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El economista y comunicador, conocido por su estilo claro, didáctico y sus análisis directos en radio, televisión y redes sociales, ahora tendrá una responsabilidad mayor: conducir el principal mercado bursátil del país en un contexto de enorme volatilidad e incertidumbre política y económica.

Desafíos y contexto

La asunción de Zuchovicki llega en un momento bisagra: mientras el gobierno busca estabilizar la economía con el FMI, desmantelar el cepo cambiario y reactivar la inversión, la Bolsa local enfrenta varios retos. Por un lado, la baja participación de inversores minoristas, que siguen mirando con desconfianza un mercado que aún arrastra el trauma de defaults, cepos y falta de liquidez. Por otro, la competencia con plataformas internacionales de inversión y el auge de criptomonedas, que captan el interés de los más jóvenes.

Además, se suman preocupaciones estructurales: poca profundidad del mercado, escaso número de empresas cotizantes, regulación dispersa y falta de incentivos fiscales claros para fomentar la canalización del ahorro hacia instrumentos de largo plazo.

Zuchovicki, la figura y el mensaje

“Zucho”, como lo conocen en la City, combina el conocimiento técnico con la capacidad de explicar economía a públicos masivos. Fue gerente de desarrollo de mercados de capitales de la Bolsa y secretario del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC), pero su popularidad llegó por otro lado: sus participaciones en programas de televisión, su fuerte presencia en redes sociales y su rol como divulgador económico en ciclos radiales. Y en las charlas que es convocado a dar en distintos eventos corporativos.

En varias oportunidades, Zuchovicki hizo hincapié en la necesidad de “democratizar el acceso al mercado de capitales” y “sacar a la Bolsa del microclima de la City para volverla parte de la conversación cotidiana”. Esa lógica, ahora desde el sillón presidencial de BYMA, será clave si quiere motorizar un proceso de transformación real.

Un mercado que espera señales

Su elección, avalada por la Asamblea de Accionistas, también incluye la renovación de otros cargos en el directorio de BYMA, incluyendo representantes de diferentes sectores del ecosistema financiero. La expectativa es que, con Zuchovicki al frente, se encare una agenda de modernización, promoción e impulso de productos que permitan mayor volumen y confianza en el mercado local.

En definitiva, la llegada de Claudio Zuchovicki al cargo de presidente de BYMA no es solo un cambio de nombre en una placa de mármol: es una apuesta por combinar conocimiento, presencia pública y vocación transformadora para intentar devolverle protagonismo a un mercado de capitales que aún sueña con recuperar volumen, profundidad y relevancia en la economía argentina.

Comentarios