Datos económicos del día: el día después del fin del cepo

El lunes arranca con menos cepo, bandas cambiarias, dólar libre para humanos y la llegada del secretario del Tesoro de EE.UU. Mientras tanto, bancos, empresas y productores a la espera hasta saber cómo arranca el mercado

     Comentarios
     Comentarios

Este lunes comienza oficialmente la denominada "Fase 3" del plan económico de Javier Milei, una etapa clave que marca el fin del cepo cambiario para personas humanas, el debut de un esquema de bandas para el tipo de cambio y la implementación de una política de flotación administrada.

La medida llega con un telón de fondo denso: mercados internacionales que oscilan entre el optimismo y el vértigo, una economía local al límite, y la llegada a Buenos Aires del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en lo que podría anticipar nuevas definiciones estratégicas.

Durante el fin de semana, el gobierno aceleró los preparativos técnicos y políticos. Todos los bancos informaron estar listos para operar con las nuevas regulaciones, mientras que muchas empresas y productores, en un reflejo del clima de incertidumbre, optaron por frenar transacciones clave hasta ver qué ocurre con el tipo de cambio en las primeras horas del lunes.

El anuncio de que desaparece el “dólar blend” genera preocupación en el sector agroexportador, que venía aprovechando esa cotización mixta para liquidar divisas. La atención estará centrada también en cómo impactará la eliminación del cepo en la operatoria diaria de empresas, consumidores y turistas, y en qué nivel se estabilizará finalmente el dólar oficial.

La otra gran apuesta del día para el equipo económico de Milei será la renovación de $6 billones en deuda. En medio de presiones inflacionarias persistentes y expectativas devaluatorias, el éxito o fracaso de esa colocación marcará el termómetro de la confianza del mercado.

Desde Washington, el acuerdo firmado con el FMI promete un desembolso inicial fuerte, pero también mayores exigencias en materia fiscal y monetaria. También nuevas condiciones para subsidios y reformas.

¿Será suficiente este volantazo económico para devolverle previsibilidad a la economía argentina? Este lunes, el mercado tendrá la última palabra.

Mientras tanto, todo el país –bancos, productores, inversores y consumidores– sigue de cerca el precio del dólar, los precios de los granos, y las próximas palabras de Scott Bessent, que podrían redefinir otra vez el tablero.

Comentarios