El gobierno argentino anunció la eliminación del cepo cambiario a partir del lunes 14 de abril, permitiendo a las personas físicas comprar dólares sin restricciones mensuales y sin condiciones previas, como la prohibición para beneficiarios de subsidios o empleados públicos.
Traducido:
- Desaparece el límite de USD 200 mensuales para la compra de dólares en bancos o casas de cambio.
- Ya no rige la prohibición para beneficiarios de subsidios, asistentes a programas sociales o empleados públicos.
- No se aplican más las restricciones cruzadas que impedían operar en el MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) si se había comprado dólar MEP o contado con liquidación (CCL) en los 90 días anteriores.
- Se elimina la percepción impositiva sobre la compra de moneda extranjera, excepto en dos casos.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementará un nuevo régimen de bandas cambiarias, donde el tipo de cambio oficial mayorista fluctuará entre $1.000 y $1.400 por dólar, con una actualización mensual del 1% en cada extremo.
Aunque se eliminan las restricciones para la compra de dólares, se mantiene una percepción impositiva del 30% para dos casos específicos: turismo en el exterior (pasajes, hoteles, servicios turísticos) y gastos con tarjeta de crédito fuera del país.
Este cambio en la política cambiaria busca estabilizar el mercado de divisas y fomentar la inversión, en un contexto de acuerdos recientes con organismos internacionales que respaldan la nueva estrategia económica del país.
Comentarios