China le renueva el pulgar arriba a Caputo: el swap de yuanes sigue hasta 2026. En un contexto de tensión en los mercados y presión cambiaria interna, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, confirmó una noticia clave: el Banco Popular de China (PBOC) acordó con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) la renovación por 12 meses del tramo activado del swap bilateral, que representa el equivalente a USD 5.000 millones (35 mil millones de yuanes).
Este tramo, cuya devolución iba a comenzar de forma escalonada a partir de junio de este año, quedará congelado hasta mediados de 2026, lo que significa una herramienta extra para sostener las reservas brutas y estabilizar las expectativas cambiarias en un momento de alta volatilidad.
Caputo en X (ex Twitter) aseguró: "IMPORTANTE! El BCRA y el PBOC renuevan el total del tramo activado del swap por otros 12 meses". Y agregó que "El Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) acordaron renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de RMB 35 mil millones (USD 5.000 millones) por un plazo adicional de 12 meses".
Por último, el ministro dijo que "La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026, permitiendo al BCRA reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos.
IMPORTANTE!
— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 10, 2025
El BCRA y el PBOC renuevan el total del tramo activado del swap por otros 12 meses.
El Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) acordaron renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de…
Desde el BCRA aseguran que la medida permite "reducir los riesgos en la transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible", lo que muchos analistas interpretan como una señal de que aún no hay definiciones firmes sobre el futuro del modelo cambiario, más allá de los rumores sobre la implementación de un sistema de banda o crawling peg reforzado.
La noticia se dio a conocer en paralelo a un día agitado en el frente financiero. Con el dólar blue superando los $1.360 y los dólares financieros sin techo a la vista, el anuncio del swap trajo algo de alivio en el frente externo, aunque las dudas sobre el verdadero margen de maniobra siguen intactas.
El swap con China es una de las herramientas más utilizadas por el Gobierno para inflar las reservas internacionales brutas y sostener la percepción de solvencia del Central. La decisión de Beijing de postergar el inicio del desarme del swap puede leerse también como un gesto de apoyo político-económico en medio del alineamiento estratégico de Javier Milei con EE.UU., pero sin romper del todo los puentes con Oriente.
Este nuevo aval de China convierte a la geopolítica en un actor clave del presente económico argentino, donde el equilibrio entre Washington y Beijing aparece cada vez más como una cuestión de pragmatismo y supervivencia monetaria.
Comentarios