Rosario tiene una agenda de recitales muy movida. Todos los fines de semana la ciudad recibe a artistas de otras ciudades o provincias, además de los shows que brindan los locales. Muchos de ellos deben agregar funciones a las ya previstas porque las localidades se agotan de inmediato, como sucedió con Tan Biónica por ejemplo que en un día vendió 18 mil entradas y debió sumar dos shows más.

Ante la gran demanda que hay de tickets, desde El mejor día de la semana (Radio2), se preguntaron por qué las productoras prefieren hacer más de una fecha en lugares con menor capacidad y no apostar por uno de los dos estadios que tiene la ciudad. El productor artístico Gustavo Granato respondió a la pregunta.

"Los shows que se hacen en estadios se preparan con mucho tiempo de anticipación. Los artistas no dan otros recitales por un tiempo prolongado y se preparan para ese evento", señaló  y agregó: "Son los grupos los que eligen que esos shows más especiales tengan lugar en Buenos Aires". 

Otra ciudad que recibe a artistas internacionales por ejemplo es Córdoba, al respecto Granato explicó que en Rosario no hay un espacio con la capacidad adecuada para ese tipo de eventos. Y señaló que por la ubicación geográfica, la provincia de Córdoba recibe gente de todo el norte, algo que no sucedería aquí por las distancias. 

En ese sentido, el productor explicó que "Rosario compite un poco con Buenos Aires por la cercanía, por ejemplo, la gente de San Nicolás va allá". Y destacó que aquí se hacen grandes espectáculos con artistas como Ricardo Arjona o Ricky Martin, que apostaron a la ciudad. 

Granato también señaló: "Ahora tenemos el predio de La Rural que tiene mucho menos costos que los estadios de fútbol porque no requiere el cubre campo - para cuidar el césped - que es carísimo y por eso muchas veces no se usan". Para finalizar, el productor destacó que "el espectáculo es una industria que mueve miles y miles de puestos de trabajo". 

Otro en responder la pregunta inicial fue el concejal Carlos Cardozo quien coincidió con Granato en que los grandes shows internacionales no llegan a la ciudad de Rosario por su ubicación geográfica, pero además sumó otros factores que impiden que sucedan. 

"Córdoba está bien ubicada, va gente de todo el país y eso los beneficia. Después nos falta un estadio intermedio y cerrado. Las giras internacionales lo requieren para no suspender el show por lluvia", sostuvo y recordó el domo que se había armado en el predio de la ex Rural donde actuó Charly García pero a "ese espacio lo mató la pandemia". 

Además, el político señaló que Rosario debe "retomar proyectos donde haya buena acústica". Como por ejemplo el Anfiteatro local pero que se puede aprovechar solo en verano porque es abierto. Algo similar sucede con el Autódromo, allí según indicó Cardozo se podrían realizar recitales que convoquen entre 15 y 20 mil personas, más no porque el espacio cuenta con una única entrada. 

Antes de cerrar la nota, el concejal indicó que a la falta de acústica y los problemas estructurales se le debe sumar un tercer factor que impide que los recitales tengan lugar en los estadios de fútbol de Rosario: el costo que pretenden cobrar las barras bravas.